Desde las Terapias Contextuales o de tercera generación, se estudia y se trabaja con la persona y su conducta desde su contexto, y no de forma aislada. Además, prestan especial importancia a la conducta verbal y a los valores de las personas, ya que lo que nos decimos a nosotros mismos y a los demás, influye de manera significativa en nuestra conducta y en la manera en la que interaccionamos con los demás.

En las sesiones de psicoterapia se trabajarán con cinco modelos, teniendo todos un objetivo común: reducir el malestar, enseñándole nuevos patrones de conducta orientados a los valores y a lo que es realmente importante para la persona.

 

ACTIVACIÓN CONDUCTUAL

 

Hazlo, y si no tienes ganas… hazlo sin ganas

Beni Bueno

Mantiene que el comportamiento que caracteriza a las personas con estado de ánimo inestable, (triste o deprimido) tienen un papel determinante en el mantenimiento de ese estado, por eso la clave está en cambiar ciertas conductas para cambiar el estado de ánimo.

 

TERAPIA DIALÉCTICO COMPORTAMENTAL

 Nos centramos aquí básicamente en el aprendizaje de habilidades psicosociales, combinando técnicas cognitivo-conductuales de regulación emocional con conceptos característicos de las terapias contextuales, como aceptación, plenitud de la conciencia y tolerancia al malestar y el estrés.

 

TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO

 

Deja de sufrir y céntrate en vivir

Beni Bueno

Entendemos la aceptación como la capacidad de atender a pensamientos, sensaciones o emociones, unida al compromiso de cambiar ciertos comportamientos que generan malestar. Mediante metáforas, paradojas, y ejercicios experienciales, se aprenderá a conectar con dichos pensamientos o emociones para poder recontextualizarlos, para poder así dar paso a lo que realmente es importante para la persona, adquiriendo el compromiso de cambiar para lograr su bienestar.

 

PSICOTERAPIA ANALÍTICO FUNCIONAL

 

La forma en la que te expresas verbalmente predice como son tus interacciones con los demás

Beni Bueno

Lo destacado de esta terapia es el uso de la relación terapéutica como una manera de provocar el cambio en la persona. Se utiliza lo que el paciente dice y hace en terapia para trabajar directamente con lo ocurrido en sesión, ya que la forma de relacionarse con el terapeuta será la misma forma que utiliza en las interacciones de su contexto.

 

TERAPIA DE COMPASIÓN BASADA EN EL APEGO

 

El apego suele ser la causa de nuestras mejores y peores acciones

Beni Bueno

Este modelo está centrado en los estilos de apego, un concepto psicoanalítico donde se describe el tipo de relación que el niño tiene con sus padres y que va  a influir de forma decisiva en el tipo de relaciones interpersonales que mantendrá de adulto con otras personas así como la imagen de desarrollará de si mismo.

 

Comparte